Las leyes de la caza

Una indagación sobre el hiperconsumismo del mundo contemporáneo, la indolencia institucional y el espectáculo de la tragedia.

Candaya Narrativa 103

Primera edición: mayo 2025
Diseño de la colección: Francesc Fernández.
Imagen de la cubierta:​ Francesc Fernández

ISBN: 978-84-18504-82-2
21×14 cm: 224 páginas.

20,00 

Más información

SINOPSIS: LAS LEYES DE LA CAZA

Devastada por un traumático divorcio y convencida de la banalidad y el vacío del mundo que la rodea, Jana decide empezar de nuevo e incorporarse, con su hijo Oliver, a «La Comunidad», un grupo de crecimiento personal asentado en una región montañosa, lejos de la civilización, donde espera desprenderse de todo aquello que alguna vez le hizo daño.

En ese entorno natural y aparentemente idílico se agazapan, sin embargo, rencores y tensiones que Jana no pudo intuir y que culminan en la desaparición de Oliver. El frío, la lluvia, la espesura del bosque, las amenazantes apariciones de lobos, el rugido atronador del río —que va trastornando a los vecinos— y las disputas cada vez más enconadas entre cazadores y ecologistas convierten la búsqueda del niño en una pesadilla de la que será difícil escapar.

Estructurada a partir de las acciones y consignas que se siguen en una cacería, Las leyes de la caza trasciende la estructura clásica del thriller para reflexionar sobre la insatisfacción y la indolencia de nuestro tiempo, denunciar la corrupción policial y la malsana voracidad de la prensa, y poner en cuestión algunos mitos paralizadores del tardocapitalismo, como la idealización contemporánea de la vida en la naturaleza.


LA AUTORA: PILAR FRAILE

Pilar Fraile es doctora en Teoría de la Literatura y autora de las novelas Días de euforia (2020), Premio de la Crítica de Castilla y León, y Las ventajas de la vida en el campo (2018).

Asimismo, ha publicado el libro de relatos Los nuevos pobladores (2014), un ensayo sobre escritura creativa, Materiales para la ficción: de Poe a Foster Wallace (2018), y los poemarios Especie (2023), por el que recibió una Beca de Creación del Ministerio de Cultura en 2022; Falta (2015); Larva seguido de Cerca (2012); La pecera subterránea (2010), y El límite de la ceniza (2006), Premio de Poesía de la Universidad de Zaragoza.

Colabora con distintos medios como Turia, El Cultural, La Verdad y, desde 2019, con El País en la sección de opinión. Su novela Días de euforia fue traducida al inglés en 2024. Su obra ha sido traducida y antologada en varios idiomas, entre ellos el inglés, el portugués, el noruego o el gallego.


Fragmento de LAS LEYES DE LA CAZA

Dossier de prensa

Cubierta

Fotografía de la autora


8 CLAVES SOBRE LAS LEYES DE LA CAZA
  1. Las leyes de la caza es un thriller rural que trasciende los códigos del género para convertirse en una poderosa alegoría contemporánea sobre el desencanto, la pérdida y la insatisfacción.
  2. La protagonista, Jana, decide romper con su vida anterior y unirse a “La Comunidad”, un grupo de crecimiento personal en plena montaña. Lo que parece un retiro sanador se convertirá en una pesadilla tras la desaparición de su hijo, Oliver.
  3. La novela se estructura a partir de las acciones y consignas de una cacería, creando un ritmo narrativo tenso y simbólico, donde la violencia y la búsqueda se entrelazan con las emociones más profundas.
  4. Las leyes de la caza retrata con crudeza la idealización de la vida natural como refugio frente al mundo moderno. Lejos de ser un paraíso, ese entorno se revela hostil, lleno de lobos, lluvias torrenciales y fronteras invisibles.
  5. Pilar Fraile indaga en la corrupción policial, la manipulación mediática y la voracidad institucional, sin perder de vista los dilemas íntimos de quienes buscan sentido en medio del colapso emocional y social.
  6. El bosque no es solo escenario, sino personaje simbólico: una extensión del miedo, del deseo de desaparecer, del instinto de supervivencia que atraviesa la historia como una herida abierta.
  7. La novela cuestiona los mitos del hiperconsumo y del bienestar, y lanza una crítica feroz al tardocapitalismo, a través de un relato que pone en jaque nuestras ideas de felicidad, pertenencia y comunidad.
  8. Con un estilo contenido, preciso e inquietante, Las leyes de la caza confirma a Pilar Fraile como una voz imprescindible de la literatura española contemporánea, capaz de tejer tensión narrativa con pensamiento crítico

LO QUE HA DICHO LA CRÍTICA SOBRE SU OBRA ANTERIOR

«Es difícil escribir el desencanto de nuestro tiempo sin caer en el cinismo, Pilar Fraile lo consigue», Isaac Rosa.

“Un libro inteligente. Un diagnóstico certero sobre nuestra realidad contado con el único estilo posible para realizar ese diagnóstico” Marta Sanz.

«Una novela sobre el futuro y presente que será libro de cabecera de Noah Harari y Byung-Chul Han. Es inquietante, irónica, tremenda. Un mundo propio muy personal. Magnífica». Ángel García Galiano

“Una trama divertida pero con enorme profundidad: ¿estamos persiguiendo un ideal de felicidad que no es nuestro, que viene impuesto por el mercado?”. Fernando Iwasaki en ABC.

“Una contemplación devastadora, sin tapujos, precisa”. Antonio Luis Ginés, Diario de Córdoba.

“He vuelto a sentir escalofríos leyendo a Pilar Fraile”. Manuel Madrid en La Verdad.

“La ironía está presente en todas las páginas –agudizada en algunas situaciones– y con ella la crítica al estilo de vida actual, en el que las personas avanzan sin pensar hacia a dónde van”. Por Carmen Lopez en El diario.es

“Una obra que navega en la frontera de los géneros: entre la distopía, la radiografía y la ciencia ficción, a través de un grupo de personajes que pueden entenderse como símbolos de una sociedad marcada por un descontrolado deseo de acaparación” por Salvador Gutiérrez Solís en Diario de Sevilla.


LAS LEYES DE LA CAZA, EN LA PRENSA